¿Increíble retrato verdad?
Este retrato de grupo es encargado en 1632 por el doctor Nicolaes Tulp, en el que aparece representada una lección pública de anatomía, esto era una costumbre habitual en aquellas fechas para demostrar la sabiduría de Dios al crear al hombre.
Como podemos sacar mediante la fecha de este, este retrato pertenece a la pintura barroca, localizado actualmente en los Países Bajos.
Antes de comenzar a analizar la obra, destacare algunas de las características más representativas de la pintura Barroca:
- Las formas son voluptuosas y exageradas, las figuras cobran expresividad
-Se busca representar la realidad mediante un acentuado naturalismo, recurriendo para ello incluso a lo feo y lo viejo.
- El color se convierte en el principal protagonista de la pintura, los contornos se esfuman con rápidas pinceladas.
-Tenebrismo, quizás la podamos considerar la característica más importante del barroco, consiste en el extremo contraste del claroscuro.
-El volumen y la profundidad es absoluto.
- La técnica protagonista del Barroco es la pintura al óleo sobre lienzo.
Considero importante conocer sobre el autor de la obra, cuyo nombre completo es Rembrandt Harmenszoon van Rijn.
De nacionalidad Neerlandés, Rembrandt fue un pintor y grabador Neerlandés, principal partícipe del estilo barroco y la escuela flamenca, considerado como el artista pictórico mas talentoso de la historia de Holanda.
¿Qué podemos observar en la obra?
Podemos observar al doctor Tulp con su sombrero, en su mano derecha sosteniendo unas pinzas, mostrando a sus alumnos la disección de un brazo, los tendones y los músculos. El cuerpo del muerto en el que se realizan las prácticas es el de un conocido criminal ajusticiado,
Detrás de él se sitúan siete alumnos del doctor que escuchan atentamente la lección, destacando el realismo de las figuras a través de sus expresiones: sorpresa, entusiasmo, atención... Las miradas de cada una de las figuras hablan por sí solas y hacen que el espectador se sienta protagonista también de la escena y se integre en la lección, ampliando así el aula de Tulp a la sala donde se expone el cuadro.
Como curiosidad, decir que las caras que aparecen en el retrato, pertenecen a diferentes personas (alguno de ellos cirujanos) que pagaron para aparecer representados en el.
Rembrandt ofrece una mayor sensación de realismo, que podemos observar en las figuras que se encuentran alrededor del cadáver. El pintor está interesado en los contrastes lumínicos provocando así una luz potente y clara, que ilumina unas zonas y deja totalmente oscuro el resto del espacio, según indicaba la teoría tenebrista que trabajaba por estas fechas.
El colorido oscuro también es característico de la técnica tenebrista, pero además hay que destacar la austeridad cromática de los trajes de aquella época, animada por los cuellos y puños blancos, las vestimentas de la época es algo muy característico de las obras pertenecientes al barroco.
Los detalles de los cuellos y los ropajes o los libros demuestran la altísima calidad del artista, que triunfa en Amsterdam gracias a estos trabajos.
Como material complementario, adjunto un vídeo que profundiza esta obra, hasta sus detalles mas ocultos.
Trabajo realizado por: Andrea Calderón Muñoz
(10)
ResponderEliminarPara la próxima arte barroco español Cristo de la Clemencia de Martínez Montañés.