Ir al contenido principal

Éxtasis de Santa Teresa.



FICHA TÉCNICA

Autor 
GIAN LORENZO BERNINI
Fecha 
1647-1652
Material 
Mármol
Estilo 
Barroco italiano
Museo 
Iglesia de Santa María della Vittoria de Roma

PEQUEÑA INTRODUCCIÓN

Es una escultura realizada por Gian Lorenzo Bernini durante los años 1647 hasta 1652. Esta escultura se encuentra en la Capilla Cornaro de la Iglesia de Santa María della Vittoria de Roma , en la ciudad de Roma. La obra fue un encargo directo del cardenal Federico Conaro. En 1644 este cardenal había sido trasladado desde Venecia a Roma y en 1647 encargó a Bernini la remodelación de la Capilla Cornaro de la Iglesia de Santa Maria Della Vittoria, la cual pertenecía a su familia, con gran poder y prestigio en Roma.

DESARROLLO

Bernini creó en la capilla de Santa Maria Della Vittoria un espacio tridimensional muy llamativo. La construcción de la capilla era una estructura de retablos y columnas. Y en el centro estaba el conjunto del “Éxtasis de Santa Teresa de Jesús”.

La configuración de este espacio forzaba a que el espectador tenga una visión frontal de la escultura, ofreciendo una imagen con mayor magnificencia. Flanqueando la escultura central, en los laterales, disponemos de dos balcones con esculturas del cardenal Cornaro y otros miembros. Estos aparecen como observadores de la escena y demuestran su devoción a lo representado
La escultura está realizada en mármol, teniendo 3,50 metros de altura. Este conjunto escultórico está formado por Santa Teresa y un ángel portando una flecha. La Santa se apoya sobre una nube rugosa, observándose la desnudez de sus pies (en relación con la Orden a la que pertenecía) y los pliegues de su vestimenta, que cubren casi todo su cuerpo. Estos pliegues no se corresponden totalmente con las formas de su cuerpo, lo que da una sensación de mayor expresividad e irracionalidad.
Aunque lo más importante es la expresividad del rostro de la Santa. Este rostro se confunde entre el dolor y el placer provocado por la flecha que el ángel va a clavar en su corazón. Este acto es una referencia a lo que Santa Teresa había escrito en sus poesías.
Por último, en la obra cobra especial importancia el juego de la iluminación. Detrás del frontón curvo, Bernini dispone de un tragaluz de color amarillo (oculto al espectador) que ilumina unas ráfagas doradas que están detrás de la escultura y el propio conjunto escultórico. Ello creaba una serie de sombras y contornos, que en contraste con el color blanco del mármol, creaba un ambiente dramático y misterioso, que potencia el carácter místico que desea plasmar el artista. Como hemos hablado en clase, esta luz conseguía dar la sensación de que Santa Teresa estaba iluminada por Dios.

IMÁGENES


Cabeza de Santa Teresa.

Collage que muestra el Ángel, Santa Teresa y
el conjunto pictórico completo.

Uno de los balcones del conjunto pictórico.

El Ángel y Santa Teresa.

Comentarios

  1. (10)
    Para la próxima arte barroco español Las Meninas de Velázquez.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La habitación de Arlés, Van Gogh.

Título : La habitación de Arlés Autor  : Vicent Van Gogh Fecha  : 1888 Estilo  : Postimpresionismo Material : Óleo sobre lienzo Localización : Museo de d´Orsay, París.  Identificación de la obra: Este cuadro se identifica como  “La habitación en Arlés”  o  “El dormitorio en Arlés”  y es una obra de arte del pintor holandés Vincent Van Gogh realizada en el año 1888. Representa el dormitorio de Van Gogh en el número 2 de la Place Lamartine en Arles, Bocas del Ródano, Francia, conocida como su Casa Amarilla. Contexto Histórico El Postimpresionismo podría considerarse la evolución posterior del Impresionismo, aunque sean notoriamente distintos. Todos los pintores impresionistas, a excepción de Monet, al poco tiempo abandonaron los principios básicos de este estilo. A pesar de esto, destacaron importantes pintores como Paul Cézanne y Vicent Van Gogh. El primero fue antecesor del Cubismo, y Van Gogh del Expresionismo ...

Arte románico-gótico: El Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla.

Preside el presbiterio de la Capilla Mayor que está situada en la nave central ocupando el tramo más solemne del recinto donde se produce el cruce de las naves principales de la Catedral. Está considerado como el más grande de la cristiandad y una de las estructuras de madera policromada más espectaculares de su tiempo. Es obra realizada en sucesivas fases a lo largo de casi un siglo, comenzándose con trazas del escultor flamenco Pieter Dancart, quien en 1482 consiguió un retablo de casi 30 metros de alto por casi 20 de ancho, con cuatro cuerpos de altura más un banco, en horizontal y siete calles. En 1497 aparece otro maestro al frente de la obra también de origen flamenco que se ocupó de ella hasta 1505. A partir de este momento, se registra la intervención del escultor Pedro Millán, quien a su vez, fue sustituido por Jorge Fernández Alemán a quien ayuda su hermano Alejo, ocupándose ambos de la obra hasta 1529, año en que puede señalarse que concluye la primera fase constructi...

Arte románico-gótico: Los primitivos flamencos: los Van Eyck

Durante el siglo XV se desarrolló enormemente el arte pictórico en un territorio del norte de Europa que pertenecía al imperio español: Flandes. Un lugar industrioso y desarrollado que produjo una pléyade de pintores de gran talla, distinguidos sobre todo por sus innovaciones en la creación artística y por unas características verdaderamente sorprendentes y meritorias en sus cuadros. En primer lugar fueron los primeros en utilizar el lienzo como soporte, hasta entonces se pintaba sobre tabla. El lienzo presenta muchas ventajas, se puede transportar fácilmente, se puede enrollar con cuidado y a la obra no le ocurre nada, absorbe muy bien los pigmentos y tiene una gran durabilidad. Además es fácil de conseguir al ser material textil y no resulta caro. La otra gran aportación de los primitivos flamencos a la pintura fue el óleo, a base de aceite. Los pintores anteriores pintaban con temple, una materia de menores prestaciones. El óleo es una maravilla: da colores intensos, permite bo...