FICHA TÉCNICA
Autor
GIAN LORENZO BERNINI
Fecha
1647-1652
Material
Mármol
Estilo
Barroco italiano
Museo
Iglesia de Santa María della Vittoria de Roma
PEQUEÑA INTRODUCCIÓN
Es una
escultura realizada por Gian Lorenzo Bernini durante los años 1647 hasta 1652.
Esta escultura se encuentra en la Capilla Cornaro de la Iglesia de Santa María
della Vittoria de Roma , en la ciudad de Roma. La obra fue un encargo
directo del cardenal Federico Conaro. En 1644 este cardenal había sido
trasladado desde Venecia a Roma y en 1647 encargó a Bernini la remodelación de
la Capilla Cornaro de la Iglesia de Santa Maria Della Vittoria, la cual
pertenecía a su familia, con gran poder y prestigio en Roma.
DESARROLLO
Bernini creó en la capilla de
Santa Maria Della Vittoria un espacio tridimensional muy llamativo. La
construcción de la capilla era una estructura de retablos y columnas. Y en el
centro estaba el conjunto del “Éxtasis de Santa Teresa de Jesús”.
La configuración de este espacio
forzaba a que el espectador tenga una visión frontal de la escultura, ofreciendo
una imagen con mayor magnificencia. Flanqueando la escultura central, en los
laterales, disponemos de dos balcones con esculturas del cardenal Cornaro y
otros miembros. Estos aparecen como observadores de la escena y demuestran su
devoción a lo representado
La escultura está realizada en
mármol, teniendo 3,50 metros de altura. Este conjunto escultórico está formado
por Santa Teresa y un ángel portando una flecha. La Santa se apoya sobre una
nube rugosa, observándose la desnudez de sus pies (en relación con la Orden a
la que pertenecía) y los pliegues de su vestimenta, que cubren casi todo su
cuerpo. Estos pliegues no se corresponden totalmente con las formas de su
cuerpo, lo que da una sensación de mayor expresividad e irracionalidad.
Aunque lo más importante es la
expresividad del rostro de la Santa. Este rostro se confunde entre el dolor y
el placer provocado por la flecha que el ángel va a clavar en su corazón. Este
acto es una referencia a lo que Santa Teresa había escrito en sus poesías.
Por último, en la obra cobra especial
importancia el juego de la iluminación. Detrás del frontón curvo, Bernini
dispone de un tragaluz de color amarillo (oculto al espectador) que ilumina
unas ráfagas doradas que están detrás de la escultura y el propio conjunto escultórico.
Ello creaba una serie de sombras y contornos, que en contraste con el color
blanco del mármol, creaba un ambiente dramático y misterioso, que potencia el
carácter místico que desea plasmar el artista. Como hemos hablado en clase,
esta luz conseguía dar la sensación de que Santa Teresa estaba iluminada por
Dios.
IMÁGENES
![]() |
Cabeza de Santa Teresa. |
![]() |
Collage que muestra el Ángel, Santa Teresa y el conjunto pictórico completo. |
![]() |
Uno de los balcones del conjunto pictórico. |
![]() |
El Ángel y Santa Teresa. |
(10)
ResponderEliminarPara la próxima arte barroco español Las Meninas de Velázquez.