Ir al contenido principal

La pintura de Miguel Angel


Resultado de imagen de miguel angel retrato


Dentro de todas las artes, Miguel Ángel no amaba especialmente la pintura, sin embargo la importancia de sus obras pictóricas es tan considerable como sus trabajos escultóricos y arquitectónicos.

Antes de comenzar a conocer profundamente las características formales y algunas de las obras mas representativas considero importante situarlo en su contexto histórico.


 Miguel Ángel fue escultor, pintor, arquitecto, poeta e incluso realizo trabajos de arqueología en las excavaciones romanas por encargo del papa León X.

Este destaca en el arte del Cinquecento, periodo del arte europeo especialmente el italiano, correspondiente al siglo XVI.
Se caracteriza intelectualmente por el paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo humanista de la edad moderna y estilísticamente por la busqueda de las formas artísticas de la edad antigua clásica y la imitación de la naturaleza, lo que se ha denominado renacimiento.

El cinquecento tuvo lugar en la Roma de los papas, además de Miguel Ángel también encontramos un par de famosos artistas como Leonardo Da Vinvi y Rafael Sanzio.




-Características de la pintura de Miguel Ángel:



Miguel Ángel es considerado uno de los más emblemáticos artistas renacentistas, cuya obra encarna el espíritu de la época con su retomar de la tradición clásica grecorromana y su convivencia con los motivos del cristianismo católico.


Sus obras se caracterizan por una enorme potencia expresiva y un grado de realismo que sus contemporáneos, admiradores todos de su genio, denominaron Terribilità (“Lo terrible”). 

Así intentaban dar cuenta del estilo único y avasallador de las obras de Miguel Ángel.

Hoy en día su legado es tenido como uno de los más valiosos de la humanidad y ha inspirado a numerosos artistas y pensadores, llegando incluso a reproducirse en diversos formatos, prendas y objetos para el consumo masivo.




-Obras más representativas:

Miguel Ángel se inició en la pintura con tan solo 12 años, cuando culminó su "Tormento de San Antonio".
Considero que dentro de las obras pictóricas no hay mucho contenido que destacar como en la escultura, pero si hay que destacar sin alguna duda la Bóveda de la capilla Sixtina.


Se trata de uno de los mayores frescos de la historia y, por supuesto, de los más logrados. Su enorme complejidad resalta nada más entrar en la gigantesca sala de la capilla y alzar el rostro. Por ello, es muy popular en todo el mundo. Y no queda duda de que se trata de algo digno de admirar.

Miguel Ángel decidió plasmar en dicha cúpula la completa narración del Génesis. Para ello, dividió el techo en secciones, simulando diferentes elementos arquitectónicos. Esos adornos hacen las veces de marcos para las diferentes escenas.

De todos ellos, la Creación de Adán viene a ser el más poderoso. Debido a lo complicado de llevar a cabo tan inmensa labor y a la negativa del propio artista a tener ayudantes, le llevó varios años terminarla.


Creación de Adán de Miguel Ángel




En su faceta como pintor, Miguel Ángel no solo se dedicó a los frescos y las pinturas murales. También hizo otras obras de menores dimensiones y con otras técnicas. Y de entre todas ellas hay que destacar el delicado Tondo Doni que realizó entre 1503 y 1504 por encargo de Agnolo Doni, un reputado comerciante textil de la época.

Le pidió que hiciera esta obra para celebrar el matrimonio de su hija con un rico banquero, por ello el tema elegido fue el de La Sagrada Familia. Una obra que decoraría la vivienda del joven matrimonio y seguramente su dormitorio, pero que hoy en día todos podemos apreciar en la Galería de los Uffizzi de Florencia.

Tondo Doni de Miguel Ángel






















Trabajo realizado por Andrea Calderón Muñoz

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La habitación de Arlés, Van Gogh.

Título : La habitación de Arlés Autor  : Vicent Van Gogh Fecha  : 1888 Estilo  : Postimpresionismo Material : Óleo sobre lienzo Localización : Museo de d´Orsay, París.  Identificación de la obra: Este cuadro se identifica como  “La habitación en Arlés”  o  “El dormitorio en Arlés”  y es una obra de arte del pintor holandés Vincent Van Gogh realizada en el año 1888. Representa el dormitorio de Van Gogh en el número 2 de la Place Lamartine en Arles, Bocas del Ródano, Francia, conocida como su Casa Amarilla. Contexto Histórico El Postimpresionismo podría considerarse la evolución posterior del Impresionismo, aunque sean notoriamente distintos. Todos los pintores impresionistas, a excepción de Monet, al poco tiempo abandonaron los principios básicos de este estilo. A pesar de esto, destacaron importantes pintores como Paul Cézanne y Vicent Van Gogh. El primero fue antecesor del Cubismo, y Van Gogh del Expresionismo ...

Arte románico-gótico: El Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla.

Preside el presbiterio de la Capilla Mayor que está situada en la nave central ocupando el tramo más solemne del recinto donde se produce el cruce de las naves principales de la Catedral. Está considerado como el más grande de la cristiandad y una de las estructuras de madera policromada más espectaculares de su tiempo. Es obra realizada en sucesivas fases a lo largo de casi un siglo, comenzándose con trazas del escultor flamenco Pieter Dancart, quien en 1482 consiguió un retablo de casi 30 metros de alto por casi 20 de ancho, con cuatro cuerpos de altura más un banco, en horizontal y siete calles. En 1497 aparece otro maestro al frente de la obra también de origen flamenco que se ocupó de ella hasta 1505. A partir de este momento, se registra la intervención del escultor Pedro Millán, quien a su vez, fue sustituido por Jorge Fernández Alemán a quien ayuda su hermano Alejo, ocupándose ambos de la obra hasta 1529, año en que puede señalarse que concluye la primera fase constructi...

Arte románico-gótico: Los primitivos flamencos: los Van Eyck

Durante el siglo XV se desarrolló enormemente el arte pictórico en un territorio del norte de Europa que pertenecía al imperio español: Flandes. Un lugar industrioso y desarrollado que produjo una pléyade de pintores de gran talla, distinguidos sobre todo por sus innovaciones en la creación artística y por unas características verdaderamente sorprendentes y meritorias en sus cuadros. En primer lugar fueron los primeros en utilizar el lienzo como soporte, hasta entonces se pintaba sobre tabla. El lienzo presenta muchas ventajas, se puede transportar fácilmente, se puede enrollar con cuidado y a la obra no le ocurre nada, absorbe muy bien los pigmentos y tiene una gran durabilidad. Además es fácil de conseguir al ser material textil y no resulta caro. La otra gran aportación de los primitivos flamencos a la pintura fue el óleo, a base de aceite. Los pintores anteriores pintaban con temple, una materia de menores prestaciones. El óleo es una maravilla: da colores intensos, permite bo...