Mezquita de Córdoba

- Título: Mezquita de Córdoba
- Autor: conjunto de ampliaciones de distintos monarca
- Abderramán I:mezquita de 11 naves
- Abderramán II:prolonga la mezquita hacia el sur
- Al-Haken II:prolonga la mezquita hacia el sur y crea el mirab y la maxura actual
- Almanzor:prolonga hacia el Este la mezquita y crea 8 naves

- Cronología: construida entre el 785 y el 987
- Estilo: Arquitectura Hispanomusulmán .Periodo Cordobés.
- Ubicación:Ciudad de Córdoba .(España)
Análisis simbólico:
Por haber sido fundada por Abd al-Rahman I tenía un valor especial entre los omeyas andalusíes y por eso va a ser tomada como modelo y a pesar de las ampliaciones subsiguientes ,siempre se respetó su estructura original.Las interveciones fueron necesarias por el aumneto de la población , que también respondieron al prestigio que otorgaba a los califas omeyas .
Descripción general:
Finalizado el proceso de las ampliaciones ,la mezquita quedó con 19 naves que, junto con el patio totalizan 180 metros de largo por 120 de anchoLa techumbre es de madera,de acuerdo a la costumbre islámica .Tiene un enorme pórtico exterior "el patio de los naranjos" en el que la disposición de los árboles imitaba la disposición de las columnas interiores.La sala de la oración se abre con su inmenso bosque de 1.300 columnas , de capiteles algunos corintios estilizados y otros muy desiguales por su diversa procedencia y fustes de mármol , con la característica de doble arquería.El mihrab es de mármol ,lujosamente decorado en yeso y mosaicos bizantinos brillantemente coloreados sobre fondo de oro y bronce ,además de cobre y plata![]() |
cúpula de la estancia frente al mihrab.La estructura está revestida con teselas hechas de pasta vítrea de oro.Es el lugar donde se dirige la oración. |
![]() |
Fachada del Mihrab. Esta contiene un arco de herradura. |
Era la referencia , el modelo de todas las demás mezquitas ,llegando por su influencia a las mezqquitas del Norte de África .Tras la conquista cristiana de Córdoba ,la mezquita fue convertida en catedral,sufriendo diversas alteraciones arquitectónicas.La mayor de ellas se realizó en el siglo XVI:en medio de la antigua mezquita se levantó una gran nave cristiana de estilo renacentista.
![]() |
Fachada de la mezquita de Córdoba |
Firma lo que realices. (10)
ResponderEliminarArte románico-gótico: la Catedral de Palma de Mallorca.
ResponderEliminar