Ir al contenido principal




    Hola a todos aquellos que tomáis el arte como un regalo que nuestros antepasados nos han dejado, supongo que os preguntareis; ¿de dónde han salido estas maravillosas personitas que han decidido crear este precioso espacio en la web?, pues somos un grupo reducido de alumnos de humanidades del colegio Claret de Sevilla, que tan solo quiere haceros ver la importancia del arte.
   
 Tenemos la sensación de que hemos dejado aparte lo bonito del arte, nos hemos convertido en unos ignorantes, la sociedad de hoy en día prefiere contemplar horas y horas los modelitos o "outfits" que se ponen estas famosas influencers, que observar las maravillas de obras de arte que nos han dejado desde los inicios del ser humano.
    
  Por lo que este blog es tu oportunidad de adentrarte un poquito mas y alejarte por un tiempo de eso a lo que llamamos "vida".


                                                                                                        Saludos, amantes del arte


Atentamente: Andrea 

Comentarios

  1. Sin palabras... pon el nombre para saber quién eres.

    ResponderEliminar
  2. Andrea, tu primer trabajito va a consistir en el análisis de Lisipo y su obra. Sé que viene en los apuntes, pero estoy segura de que serás capaz de comentar de una forma atractiva y visual lo importante que fue su obra para el resto de autores. Para ello, utiliza imágenes o cualquier recurso que se vea claras sus características principales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La habitación de Arlés, Van Gogh.

Título : La habitación de Arlés Autor  : Vicent Van Gogh Fecha  : 1888 Estilo  : Postimpresionismo Material : Óleo sobre lienzo Localización : Museo de d´Orsay, París.  Identificación de la obra: Este cuadro se identifica como  “La habitación en Arlés”  o  “El dormitorio en Arlés”  y es una obra de arte del pintor holandés Vincent Van Gogh realizada en el año 1888. Representa el dormitorio de Van Gogh en el número 2 de la Place Lamartine en Arles, Bocas del Ródano, Francia, conocida como su Casa Amarilla. Contexto Histórico El Postimpresionismo podría considerarse la evolución posterior del Impresionismo, aunque sean notoriamente distintos. Todos los pintores impresionistas, a excepción de Monet, al poco tiempo abandonaron los principios básicos de este estilo. A pesar de esto, destacaron importantes pintores como Paul Cézanne y Vicent Van Gogh. El primero fue antecesor del Cubismo, y Van Gogh del Expresionismo ...

Arte románico-gótico: El Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla.

Preside el presbiterio de la Capilla Mayor que está situada en la nave central ocupando el tramo más solemne del recinto donde se produce el cruce de las naves principales de la Catedral. Está considerado como el más grande de la cristiandad y una de las estructuras de madera policromada más espectaculares de su tiempo. Es obra realizada en sucesivas fases a lo largo de casi un siglo, comenzándose con trazas del escultor flamenco Pieter Dancart, quien en 1482 consiguió un retablo de casi 30 metros de alto por casi 20 de ancho, con cuatro cuerpos de altura más un banco, en horizontal y siete calles. En 1497 aparece otro maestro al frente de la obra también de origen flamenco que se ocupó de ella hasta 1505. A partir de este momento, se registra la intervención del escultor Pedro Millán, quien a su vez, fue sustituido por Jorge Fernández Alemán a quien ayuda su hermano Alejo, ocupándose ambos de la obra hasta 1529, año en que puede señalarse que concluye la primera fase constructi...

Arte románico-gótico: Los primitivos flamencos: los Van Eyck

Durante el siglo XV se desarrolló enormemente el arte pictórico en un territorio del norte de Europa que pertenecía al imperio español: Flandes. Un lugar industrioso y desarrollado que produjo una pléyade de pintores de gran talla, distinguidos sobre todo por sus innovaciones en la creación artística y por unas características verdaderamente sorprendentes y meritorias en sus cuadros. En primer lugar fueron los primeros en utilizar el lienzo como soporte, hasta entonces se pintaba sobre tabla. El lienzo presenta muchas ventajas, se puede transportar fácilmente, se puede enrollar con cuidado y a la obra no le ocurre nada, absorbe muy bien los pigmentos y tiene una gran durabilidad. Además es fácil de conseguir al ser material textil y no resulta caro. La otra gran aportación de los primitivos flamencos a la pintura fue el óleo, a base de aceite. Los pintores anteriores pintaban con temple, una materia de menores prestaciones. El óleo es una maravilla: da colores intensos, permite bo...